martes, 10 de enero de 2012

TEMA 2. DIETA Y ALIMENTACIÓN.

ACTIVIDAD 1: Haz una lista con 10 conceptos del tema explicándolo con tus palabras
Glándulas salivales: Son aquellas  glándulas las cuales producen la saliva. .
Esófago: Es el conducto por el que el alimento avanza desde la faringe hasta el estómago.
Diente:son estructuras de tejido mineralizado que comienzan a desarrollarse desde pronta edad y los cuales nos ayudan a masticar alimentos para una buena digestión. El diente realiza la primera etapa de la digestión y participa también en la comunicación oral.
Organismo transgénico: es aquel en el que se ha metido material genético proveniente de otro ser vivo para que posea determinada característica de dicho organismo

Caries: Enfermedad de la boca producida por las bacterias que viven el ella. 
Placa bacteriana: Son microorganismo que se alimentan de los resto de comida de la boca.
Páncreas: Glándula de forma en punta que produce el jugo pancreático.
Amilasa: Descomponen el almidón en centenares de glucosas.
Hígado: Glándula que produce la bilis y se almacena en la vesícula biliar.
Alimentos transgénicos : son aquellos que contienen organismos transgénicos.
ACTIVIDAD 2.:
Indica los nombres de las distintas partes del aparato digestivo, e indica la función que desempeñan.

 
 1. Boca: Cavidad donde se introduce el alimento.
2.Lengua: aporta el sentido del gusto.
3.Páncreas:Glándula en forma de punta que produce el jugo pancreático.
4. Hígado: Glándula donde se produce la bilis.
5. Vesícula biliar: Almacena la bilis.
6.  Duodeno:Es la parte del intestino delgado que se encuentra  a continuación del estómago.
7. Colon ascendente: continuación del ciego.
8.  Íleon:Seccion final del intestino delgado en el que se absorben vitaminas y sales biliares.
9. Faringe: Tiene la función del paso de alimento desde la boca hasta el esófago y el aire desde la nariz hasta la boca.
10. Esófago: Conducto por el que circula el alimento.
11. Estomago:
Sirve para que el bolo alimenticio se transforme en una papilla que de ahí en adelante  será llamada quimo.
12. Colon Transverso: Es el segmento más grande y móvil del intestino grueso.
13 Colon descendente:Parte del intestino grueso en el que se acumulan y compactan las heces.

14.Yeyuno: En el se lleva a cabo la mayor parte de la absorción intestinal
15. Colon sigmoideo:En esta parte los gases se acumulan para ser luego expulsados sin interferir con las heces.
16.Recto:Ultimo tramo del tubo digestivo por el que pasan las sustancias de desecho. 
17.Ano: Lugar por el que se expulsan las sustancias de desecho.
ACTIVIDAD 3.1: El mito de las espinacas
 Lee el siguiente texto y busca información para contestar las siguientes preguntas:
 


a) ¿Es el hierro un elemento abundante en los seres vivos? No, es un elemento abundante en las espinacas.
b) ¿Qué función desempeña el hierro en el organismo? El hierro es un mineral esencial que desempeña funciones muy importantes en el organismo. Posibilita la formación de la hemoglobina, la proteína de los glóbulos rojos que permite transportar el oxígeno a los tejidos del organismo, fortalece la calidad de la sangre y aumenta la resistencia al estrés y las enfermedades, previene la fatiga, estimula la piel sana y la resistencia a las enfermedades.

c) Busca el contenido en hierro del siguiente alimento y ordénalos de mayor a menor contenido en dicho elemento: Garbanzos, ostras, espinacas, lentejas, hígado, pistachos
Hígado: Contiene 10,2 mg por cada 100 gramos.
Lentejas: Contiene 9 mg de hierro por cada 100 gramos.
Pistachos: 7,20 mg por cada 100 gramos.
Garbanzos: 100 gramos de garbanzos contienen una cantidad de hierro de 6,7 mg.
Ostras: 3,10 mg de hierro por cada 100 gramos.
Espinacas: Por cada 100 gramos contienen 2,7 mg.

 ACTIVIDAD 3.2: Cazando mitos en los alimentos
Son muchos los mitos sobre los alimentos que se escuchan a diario, que si el aceite virgen no engorda, que los productos Light son bajos en calorías, etc. La mayoría de estos mitos son falsos, por lo que no está demás conocer la verdad sobre ellos así como sobre algunas creencias de la alimentación.
Debes buscar un mito o creencia sobre un alimento e indicar la veracidad que tiene.
-Las frituras producen acné. No está comprobado, aunque algunos dermatólogos asocian la aparición del acné con el consumo de frituras, chocolates y fiambres, todos estos alimentos con alto contenido de grasas.

ACTIVIDAD 4:
Conviértete en nutricionista por un rato y proporciona una recomendación adecuada para cada uno de los pacientes que llegan a tu consulta
  Caso 1: Manolo muestra estreñimiento crónico y problemas de varices.
-Análisis del caso:  

Se han producido varices debido a la mala circulación y un estreñimiento crónico debido a que no ha tomado la suficiente fibra.
-Recomendaciones:
1. Deberá tomar una dieta rica en fibra.
2. El paciente deberá acudir al médico por su mala circulación.  
-Caso 2: Carlos tiene un elevado colesterol, ha sufrido un infarto hace 6 meses y posee hipertensión arterial.
-Análisis del caso:  

El paciente ha sufrido un infarto debido a que no se ha moderado con los productos que tiene un alto porcentaje de colesterol.
-Recomendaciones:
1. Debe dejar de tomar alimentos con un alto porcentaje de colesterol.
2. El paciente deberá hacer ejercicio lo que le supondrá bajar su peso y por lo tanto su colesterol.
3. Realizar una dieta equilibrada consultándolo con su médico para no tener ningún tipo de problema de ese tipo.
Caso 3: Paloma de 60 años presenta un cuadro de anemia constante.
-Análisis del caso: 

El paciente tiene anemia debido a que tiene falta de hierro.
-Recomendaciones:
1. El paciente deberá tomar productos ricos en hierro .
Caso 4: Mulay es un niño de 5 años que posee claros síntomas de malnutrición y raquitismo.
-
Análisis del caso: 
El paciente sufre de raquitismo y malnutrición debido a que no come la necesario ni los nutrientes necesarios.
-Recomendaciones:
1. El paciente deberá tomar alimentos que tengan todos los nutrientes necesarios
2.Deberá seguir una dieta estricta para poder engordar.
Caso 5: Santiago, hijo de Paloma, es un niño con caries dentales y problemas de sangrado de encías.
-Análisis del caso: 

El paciente padece de caries debido al consumo excesivo de dulce , de ahí en , parte deriva el problema de las encías.
-Recomendaciones: 
1.Deberá dejar de tomar alimentos dulces .
2.Deberá ir a un dentista . 
Caso 6: Juan ha salido recientemente airoso de una operación, pero muestra un déficit de peso y masa muscular.
-Análisis de caso:
El paciente sufre de un déficit de masa muscular y de peso debido a que a estado bastante tiempo en una cama debido a su operación.
-Recomendaciones: 
1.Deberá realizar una dieta con un alto porcentaje de proteínas para poder coger peso.
2.Deberá realizar ejercicio ya sea en un gimnasio o en casa para fortalecer el déficit de masa muscular.
Caso 7: Susana es diabética, aunque aún no se inyecta insulina
-Análisis del caso:
La paciente sufre de una diabetes producida a  que tiene un alto porcentaje de azúcar en sangre o también porque tenga un déficit de insulina y haya que inyectarsela.
-Recomendaciones:
1.La paciente deberá dejar de tomar productos con mucho azúcar.

ACTIVIDAD 5:
Redacta un pequeño informe sobre un alimento funcional que encuentres en el mercado.
El informe debe contener los siguientes puntos:
1. Nombre del autor
2. Nombre del alimento escogido
3. Imagen de dicho alimento suministrada por la publicidad, indicando la dirección de la página de donde se ha sacado la imagen
4. Argumentos aportados por la publicidad del alimento respecto a sus hipotéticas virtudes
5. Información aportada en la publicidad
6. Análisis de la veracidad/falsedad de dichos argumentos

1. Nombre del autor: Nadia Robledo Rubio.
2. Nombre del elemento escogido: Actimel.
3.Imagen:

http://www.google.es/imgres?q=actimel&hl=es&biw=1024&bih=605&gbv=2&tbm=isch&tbnid=qvnGlYV214o_kM:&imgrefurl=http://margafernandez.blogspot.com/2009/03/actimel-de-danone-premiado-en-alemania.html&docid=UMc3D5mwSoG1-M&imgurl=https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeS_1RjG0e6NBH4CGfWeqPEPdVX08ujQHnNjDBnxdDp60u4ukE4HtkjS8m0xE1whCTjeJK6O-9tpTMmTrhLzlagaD5L57_IB-VMxgP0UYrzKz1DK9uPRKbMvHbv-Sm6BBgkSSGA_Opp4M/s320/bottles_actimel.jpg&w=223&h=269&ei=SncMT7eQG4jAhAe8lq21BA&zoom=1&iact=hc&vpx=392&vpy=164&dur=394&hovh=215&hovw=178&tx=76&ty=129&sig=116207926189101965030&page=1&tbnh=112&tbnw=93&start=0&ndsp=20&ved=1t:429,r:3,s:0
4. Argumentos:
Contiene la vitamina B6 la cual esta demostrada que contribuye en la síntesis de las proteínas.
5. Información aportada en la publicidad: Su publicidad dice que es beneficioso para activar nuestro sistema inmunitario, es decir, nuestras defensas.
6. Análisis de dichos argumentos:
El actimel de danone, no ayuda a fortalecer las defensas naturales del organismo. Las bacterias que ayudarían a fortalecer estas defensas, según la OCU, no colonizan el intestino, se mueren en él.
Contiene vitamina B6 que es una vitamina hidrosoluble es también conocida como piridoxina, y  entre otras funciones, ayuda en  la síntesis de proteínas. Al intervenir en la síntesis de proteínas, lo hace en la de aminoácidos, y así participa de la producción de anticuerpos (defensas). Pero lo que no se dice en la publicidad es que la cantidad de esta vitamina en el actimel es muy baja y no sirve para nada, ya que para que valga de algo se deberían de tomar entre 2 y 5 actimeles seguidos.  En definitiva, se trata de una leche fermentada más, similar a cualquier otro yogur que exista en el mercado, aunque eso sí, a un precio muy superior.



No hay comentarios:

Publicar un comentario